Blog
Home > Blog > Tusi: el polvo rosa

Más información Telf. 93 201 98 56

Tusi: el polvo rosa

Ya sabemos que las drogas y sustancias como la cafeína, la nicotina y el alcohol nos rodean por todas partes. Otras sustancias químicas también  pueden clasificarse bajo este encabezado además de estas. La posibilidad de desarrollar una adicción a las drogas está muy  extendida. Es posible que esté lidiando con la muerte de un amigo  cercano o un familiar, un período financiero difícil, la pérdida de su trabajo, un colapso emocional, estar rodeado de personas que lo apoyan o una variedad de otras situaciones.
Los casos frecuentemente resultan de altibajos emocionales, sentimentales y mentales. Podemos ser más vulnerables en estas circunstancias porque no somos del todo nosotros mismos. También llaman la atención sobre los casos de personas que quieren probar las drogas pero creen que no se volverán adictas, solo para aumentar gradualmente su consumo hasta que lo hacen. Esto podría aplicarse a la novedad de los nuevos medicamentos.

Hace poco más de un año que una palabra volvió a asomar por las noticias de medios de comunicación. Se trata de tusi, la nueva droga de moda.  Desde entonces el tusi, también conocida como tussi b o tusibí.

El tusi fue sintetizada por primera vez en 1974, aunque en los años 80 se empezó a consumir de manera recreativa tras la prohibición de MDMA. Aunque  popularmente conocida como la cocaína rosa, este término es del todo inexacto, pues el tusi se trata en realidad de una droga sintética. Se presenta en pastillas o en polvo rosa, pero su aspecto no es más que producto del marketing, ya que debe su característico color rosa a un colorante. Es posible encontrarla también de otros colores, aunque este se ha convertido en el más conocido.

A corto plazo produce una sensación de euforia, alucinaciones, ansiedad, agitación o inquietud pasajera. A medio-largo plazo puede producir ataques de pánico y episodios depresivos. Así como, si se consume mezclada con otras sustancias su peligrosidad y los efectos negativos aumentan notablemente.


Etiquetas:
Publicado en Adicciones drogas de sintesis