Tratamiento del Trastorno de la Personalidad

Inicio / Tratamiento del Trastorno de la Personalidad

Más información Telf. 93 201 98 56

¿Qué es el trastorno de personalidad?

 Los rasgos de personalidad son patrones persistentes en las formas de percibir, pensar y  relacionarse con el entorno y con uno mismo. Los rasgos de personalidad sólo constituyen trastornos de la personalidad cuando son inflexibles, desadaptativos y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo.

Hay distintos tipos de trastornos de  personalidad. En líneas generales, el ingreso está recomendado -aunque no limitado-  a los casos que revisten mayor gravedad: trastornos límites y en los trastornos antisociales

La característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad. Hay una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se manifiesta en diversos contextos. Es más frecuente en mujeres.

Los individuos con trastorno límite de personalidad, presentan sentimientos crónicos de vacío e intolerancia al abandono con una incapacidad para establecer relaciones estables. Estas suelen ser intensas y turbulentas, pasando de la idealización a la devaluación. Las personas con este trastorno presentan impulsividad en al menos dos áreas potencialmente peligrosas para ellos mismos (apostar, gastar dinero irresponsablemente, darse atracones, abusar de sustancias, involucrarse en prácticas sexuales no seguras o conducir temerariamente). Los sujetos con trastorno límite de la personalidad pueden presentar episodios psicóticos breves, intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamiento de automutilación.

Los individuos que padecen un trastorno límite de la personalidad pueden manifestar conductas peligrosas para ellos mismos. En estos casos se recomienda un ingreso para prevenir la posibilidad de que la persona se ponga en riesgo su vida o la de los otros.

La característica esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta. Es más frecuente en varones. Tiene un curso crónico.

Los sujetos con trastorno antisocial de la personalidad carecen de sentimiento de culpa o respeto por los derechos de los demás, pueden presentar conductas en extremo impulsivas y en ocasiones de violencia brutal. Estos pacientes presentan un gran riesgo de abuso y dependencia de sustancias.

¿Cómo actuar?

En todos los casos es vital conseguir un diagnóstico profesional. Las patologías psiquiátricas son complejas, puesto que el diagnostico se basa en las observaciones que realiza un especialista sobre conductas concretas de un individuo. Por tanto, hay un componente de variabilidad individual que no es despreciable y debe tenerse en cuenta. Es importante valorar a cada individuo en particular para evitar “etiquetarlo”. Los tratamientos deben apoyarse en un diagnóstico sólido. Cuanto más precoz sea la intervención mayores serán las garantías de un buen resultado.

En el Centro Bonanova ofrecemos el servicio de Visita Previa que permite el diagnostico del paciente y la valoración de la situación de forma personalizada. De esta manera el equipo médico recomendará el enfoque más apropiado para cada caso.

¿En qué consiste el tratamiento?

Para el tratamiento de los trastornos de personalidad será necesario un trabajo coordinado entre un psicólogo y un psiquiatra.

La valoración psiquiátrica es necesaria ya que la medicación es un aspecto muy importante a tener en cuenta (para calmar la ansiedad y el control de los impulsos). Conjuntamente a la valoración psiquiátrica, el paciente recibe un tratamiento psicoterapéutico individualizado llevado por un psicólogo y terapias de grupo que ayudarán a trabajar aspectos conductuales.

La integración de las familias en el tratamiento desde el inicio juega un papel fundamental, y ayuda no sólo a entender mejor el trastorno, sino también a intercambiar experiencias, lo que da un soporte emocional que posibilita los cambios necesarios para la buena evolución.

Tanto las publicaciones científicas como nuestra propia experiencia muestran que el trabajo coordinado en equipo y una continuidad en el tratamiento es fundamental para la mejoría de los trastornos de personalidad. Dicha mejoría se produce en la práctica totalidad de los tratamientos cuando éstos se realizan de acuerdo con las indicaciones de los terapeutas.

Contacto

Para más información puede llamar al 93 201 98 56 | 93 209 58 14

Terapia

Tratamientos

saber más

Adicción

La adicción

saber más