Más información Telf. 93 201 98 56
El Deprancol®, cuyo principio activo se denomina dextropropoxifeno, es un analgésico opiáceo. Está indicado para el tratamiento del dolor y, hasta hace recientemente, para las pautas de desintoxicación de heroína.
Es frecuente que en la práctica diaria los pacientes consulten solicitando desintoxicación con Deprancol®, pues es muy posible que esta persona haya oído hablar del fármaco en la calle o de otros consumidores. Sin embargo lo que es aún más frecuente (y si se me permite más preocupante) es que acudan pacientes con receta y la incertidumbre de haberse enterado por el farmacéutico de que este fármaco está retirado del mercado.
El Deprancol® ha sido ampliamente utilizado en las pautas de desintoxicación de opiáceos. En España sólo se comercializaba como monofármaco. Esto significa que no puede combinarse con otros medicamentos. En otros países se lo puede/podía encontrar combinado con paracetamol u otros analgésicos. El Deprancol® es un analgésico de margen terapéutico estrecho (esto significa que la dosis necesaria para un resultado efectivo del tratamiento está próxima a la que puede producir efectos adversos graves).
Dentro de los efectos adversos, el riesgo de sobredosis ha sido una preocupación de las autoridades sanitarias y esto ha ocasionado que en algunos países se haya suspendido su comercialización. A partir de esas preocupaciones el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (un comité científico formado por representantes de las Agencias Nacionales de Medicamentos europeas) revisó toda la información disponible sobre la eficacia y seguridad de Deprancol®. De esta revisión se concluyó que los riesgos potenciales superan los beneficios esperados del tratamiento, en particular por el riesgo que entraña una posible sobredosis.
Por ello, el 21 de julio de 2010, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) comunicó en España la suspensión de comercialización de dextropropoxifeno/Deprancol®, efectiva a partir del día 1 de octubre de 2010.
En general los post publicados están relación con inquietudes de pacientes, familiares o los mismos lectores del blog. Esta vez, me he tomado la licencia de escribir sobre una inquietud propia, motivada por el desconocimiento general que hay sobre este medicamento, tanto en pacientes dependientes a los opiáceos como en algunos profesionales. Espero que este post se entienda más bien como un elemento de difusión sobre un tema que parece, a un año vista de su anuncio formal, aún desconocido.