Blog
Home > Blog > Los padres frente al fantasma de los consumos

Más información Telf. 93 201 98 56

Los padres frente al fantasma de los consumos

Muchos padres sienten que el problema de drogas nunca se les presentará. Y aún cuando han habido casos cercanos en la familia, es muy común escuchar: “Eso no le ocurrirá a mis hijos” o “Mis hijos no son así”.

Las familias consideran que son lo suficientemente sanas y que eso las mantendrá a salvo del problema de las drogas. Sin embargo, el error consiste precisamente en que este exceso de confianza desconecta de las señales de alerta. El consumo problemático de drogas inicia –generalmente con el tabaco y el alcohol– a edades tempranas y las familias no lo perciben como tal.

Patrones familiares relacionados con el consumo de drogas

Hay dos situaciones generales con las que uno se encuentra:

  • una es la de padres muy controladores,
  • y la otra, en el extremo opuesto, la de padres extremadamente permisivos que actúan más como colegas que como referentes adultos.

Entre medio de estos dos extremos hay una gran variedad de casos que combinan características de los dos mencionados en diferentes grados.

Muchos padres, en su afán de proteger se consumen en actividades de supervisión. Viven inmersos en una actitud detactivesca, conduciendo a una mayor rebelión por parte de los adolescentes. No se trata de supervisar cada minuto de la vida de los hijos ni de establecer normas rígidas. Por ello es indispensable que tanto las normas como la política de “0 drogas en estas casa” sean claras, aunque siempre debe intentarse el diálogo y el acuerdo. No es conveniente prohibir por prohibir ni castigar por castigar.

Por otro lado, tampoco es sano practicar lo contrario: descuidar o no considerar necesario preguntar ni estar informados transmite desinterés.  Es prácticamente una invitación a llamadas de atención, que bien pueden ser el inicio de consumos problemáticos. Es muy importante que los roles estén claros y diferenciados. Tener una buena relación padre-hijo no significa ser colegas. Los adolescentes no necesitan más colegas o amigos, necesitan una figura paterna/materna que les acompañe desde adulta y responsable.

Todas las familias responderán igual frente a esta situación

En conclusión podemos decir que todas las familias que tienen estas características, responderán de la misma manera frente a el inicio de los consumos. Las respuestas equivocadas a menudo conducen al mantenimiento de los consumos y en el peor de los casos a su cronificación.


Etiquetas:
Publicado en Adicciones Adolescencia Cannabis Familiares General