Más información Telf. 93 201 98 56
El alcohol es una de las sustancias que más comúnmente genera adicción. Los hombres tienen el doble de posibilidades de desarrollar un alcoholismo en comparación de las mujeres, y la causa de este peligro parece estar en un neurotransmisor llamado dopamina. A dichas conclusiones llegó un estudio realizado por la Universidad de Yale y la Universidad de Columbia (Estados Unidos), cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista Biological Psychiatry.
«En los hombres, el aumento en la liberación de dopamina tiene una mayor asociación con los efectos subjetivamente positivos del alcohol. Esto podría reforzar los efectos del alcohol y aumentar el riesgo de la formación del hábito», dijo Nina Urban, uno de los autores.
El alcoholismo es una grave enfermedad que hace que una persona no pueda dejar de beber. Esta situación genera una dependencia psicológica y física del alcohol así como una creciente tolerancia al mismo, es decir que debe beber cada día más para lograr el mismo efecto.
Esta adicción genera múltiples problemas físicos, especialmente en el hígado y el cerebro, y a su vez aumenta el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer.
ALCOHOL Y CEREBRO
Los investigadores trabajaron con jóvenes de edad universitaria de ambos sexos que tenían el hábito de tomar alcohol en encuentros sociales. Como parte del experimento, cada uno de ellos bebió alcohol y luego pasó por una tomografía de emisión de positrones, una avanzada técnica que permite medir, entre otras cosas, la cantidad de dopamina liberada por el cerebro. Este neurotransmisor se asocia al placer generado por experiencias gratificantes, como mantener relaciones sexuales.
Urban notó que tras beber alcohol los hombres liberan más dopamina que las mujeres, especialmente en una zona del cerebro asociada al placer y a la formación y refuerzo de las adicciones.
Anissa Abi-Dargham, otro de los autores, dijo que «una observación importante que surge de este estudio es que la liberación de la dopamina inducida por el alcohol disminuye ante el consumo frecuente de este tipo de bebidas. Esta podría ser una clave en el desarrollo de la tolerancia y de la transición hacia la adicción».