Blog
Home > Blog > La UE alerta de que aumentan los consumidores de droga de más edad

Más información Telf. 93 201 98 56

La UE alerta de que aumentan los consumidores de droga de más edad

El problema de la drogadicción está dejando de ser un asunto exclusivo de jóvenes. Según el informe anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), publicado ayer, cada vez más personas mayores de 40 años son consumidoras de sustancias prohibidas. De hecho, los centros de tratamiento atienden hoy en día a consumidores de más edad que hace una década, especialmente en España y Portugal.

Según este estudio, uno de cada cinco ciudadanos que comienzan un tratamiento de desintoxicación es mayor de 40. Y todo apunta a que esta proporción seguirá creciendo en los próximos años hasta llegar a duplicarse en el 2020, cuando en la mayoría de países los consumidores de edad más avanzada no superaban el 10% hasta no hace mucho.

«Se suele dar por válido que las personas abandonan el consumo de drogas en torno a los 35 años, pero los datos proporcionados por los centros de tratamiento de drogadicción en Europa demuestran que no siempre es así», afirmó Wolfgang Götz, director del OEDT.

En concreto, en España los datos del 2007 revelan que el 24% de los consumidores tratados tenían más de cuatro decenios, porcentaje 15 puntos superior al que había en el 2000. Este incremento ha sido el mayor de toda Europa, según el informe. Eso sí, solo Portugal arroja un porcentaje mayor de personas en tratamiento con más de 40 años, al situarse en el 28%.

Ahora bien, prácticamente todos los países del Viejo Continente han conocido en la última década un incremento de consumidores de edad más avanzada. Y de los que reciben tratamiento, la gran mayoría lo hacen por consumo de opiáceos (65%), sobre todo heroína, seguidos por los que toman cocaína (17%), cannabis y otros estupefacientes (8%) y estimulantes (4%). Llama la atención que, en España, los que toman cocaína (32%) casi duplican la media continental.

Pero Götz aclaró que no se trata de nuevos consumidores, sino más bien de usuarios de larga trayectoria y que no han podido salir del circuito de la drogadicción. Es más, la gran mayoría registran altos niveles de desempleo y de aislamiento social y, por lo regular, también tienen problemas relacionados con el consumo de alcohol y el tabaquismo. Padecen problemas físicos y psicosociales crónicos que requieren tratamientos que suelen proporcionarse generalmente a personas veinte años mayores.

«Es un tema muy preocupante, tanto para los servicios especializados en tratamiento de adicciones como para los proveedores de servicios sociales y sanitarios», señaló el director de la OEDT.

La marihuana continúa siendo la sustancia ilícita más utilizada, con alrededor de cuatro millones de europeos consumiéndola a diario. Después aparece la cocaína como la segunda preferida, con otros cuatro millones de consumidores, pero esta vez al año. Están aumentando mucho las drogas sintéticas.

Fuente:lavozdegalicia.es


Etiquetas:
Publicado en Adicciones cocaína