Blog
Home > Blog > Qué es la píldora digital

Más información Telf. 93 201 98 56

Qué es la píldora digital

Adherencia al tratamiento farmacológico

Ciertas enfermedades mentales como las psicosis o las adicciones requieren, para su mejoría, el seguimiento fiel de cierto tratamiento psicofarmacológico.
En el caso de las esquizofrenias aludiríamos a los antipsicóticos, y en el de la adicción al alcohol, por ejemplo, pensaríamos en los interdictores al alcohol.
En estudios americanos han concluido que el hecho de no seguir adecuadamente la medicación (no adherencia) se traduce en más de 125 mil muertes y alrededor de 335 billones de euros anuales. Este problema según la OMS se traduce en que mejorar la adherencia tendría un impacto en la salud poblacional mucho mayor que el descubrimiento de cualquier tratamiento específico.
La Píldora Digital se aprobó por primera vez hace quince años para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y algunas depresiones Recientemente la FDA aprobó una nueva píldora, del tamaño de un grano de arroz, que integra un sensor digital que posibilita a los pacientes rastrear cuándo se han tomado su medicación y de qué dosis. Se trata de la Pildora Digital (Abilify MyCite)

El funcionamiento de la Píldora Digital (Abilify MyCite) es el siguiente:

  • Cuando el sensor entra en contacto con el ácido gástrico se activa una señal eléctrica que, minutos después, es enviada a un parche situado sobre el tórax; el parche enviará, mediante Blootooth, al Smartphone del paciente, información sobre la hora y la dosis ingerida; esa información podrá ser consultada por el psiquiatra o doctor y por otras tres personas que el paciente elija, incluyendo familiares. El paciente, podrá revocar este consentimiento en cualquier momento.
  • Actualmente no hay evidencia de que este sistema de seguimiento ayude verdaderamente al paciente a mantener la adherencia al tratamiento farmacológico; además la idea de ingerir un aparato que se pueda rastrear pone en tela de juicio ciertos aspectos relacionados con la privacidad y el tratamiento falla ocasionalmente (se omite algún registro o se retrasa en exceso) y no está del todo probado (no está aprobada su seguridad para el uso en niños).

El Dr. J. Lieberman, director de psiquiatría de la Universidad de Columbia (Hospital Presbiteriano de NY), comentó, en el New York Times, que le parecía ‘curioso’ que, de entre todos los fármacos, fuese precisamente el Abilify el fármaco elegio para contener un sensor rastreador; explicó las personas que padecen esquizofrenia pueden tener alucinaciones y paranoia y que era irónico que, precisamente a ellos que tienen alucinaciones se les diera este sensor, según la opinión de Lieberman. “ Es como un Gran Hermano biomédico”.

En conclusión, otros recordatorios menos invasivos como Apps y recetas electrónicas para recordar la toma de medicación pueden ser de momento más adecuadas.


Etiquetas:
Publicado en General