Más información Telf. 93 201 98 56
Cuando hablamos de asociación o policonsumo nos referimos a el uso concomitante de dos o más drogas. Esta asociación se puede dar de forma regular en la vida cotidiana
(ej: tabaco + alcohol + ansiolíticos, varias veces por semana); o bien de forma intermitente (cannabis, alcohol y tabaco en una misma noche, fin de semana).
En la actualidad la asociación de drogas representa el perfil más habitual de consumo, y entraña un serio riesgo tanto en el momento de consumo como en el riesgo de escalada a la dependencia en pacientes susceptibles.
En una primera aproximación dividiremos las drogas en estimulantes y depresoras. Al mezclar un depresor con estimulante se contrarrestan los efectos, por lo que la persona termina consumiendo mas cantidad de una de las dos sustancias o de ambas – aumentando el riesgo de toxicidad. Cuando se mezclan 2 sustancias de la misma clase (2 depresoras o 2 dos estimulantes) se produce un efecto sinérgico alcanzando con suma facilidad el riesgo de sobredosis.
Ademas de potenciarse o contrarrestarse, las diferentes sustancias interaccionan de forma particular, veamos las combinaciones más realizadas:
La lista es extensa, y hay muchas combinaciones posibles. Con esta introducción intentamos promover una mayor consciencia del riesgo que acarrea el policonsumo. La mayoría de los pacientes con problemas de dependencia, presentan un trastorno asociado a una sustancia principal y luego consumos asociados.