Blog
Home > Blog > Drogas de diseño: MDMA

Más información Telf. 93 201 98 56

Drogas de diseño: MDMA

El MDMA es probablemente la más importante de las “drogas de diseño”. También se lo conoce como: MDM, M&M, “E”, ó ADAN. La popularidad del MDMA entre los jóvenes y los adolescentes es francamente alarmante.

Si bien esta sustancia no produce dependencia física, sí produce serios efectos a largo y corto plazo: principalmente en la esfera orgánica y psicológica –por no mencionar el factor de riesgo que representa para el desarrollo de otras dependencias–.

El efecto del MDMA más señalado por los consumidores es su capacidad para inducir un estado emocional caracterizado por la empatía. Es decir una participación afectiva con reconocimiento intelectual y emocional de los pensamientos, sentimientos y comportamientos del otro, incluso de aquellos que son perturbadores. Otro efecto buscado es la sensación de positiva sensualidad (no sexualidad) y euforia vitalista.

Efectos del MDMA

El MDMA es un derivado estructural de la anfetamina. Por lo que es capaz de producir efectos de tipo anfetamínico, estimulantes:

  • taquicardia,
  • arritmias,
  • hipertensión,
  • efectos neurológicos y psíquicos tales como hipertermia, temblores, insomnio y anorexia.

La edad, la frecuencia de uso y la dosis también condicionan sus efectos como droga recreativa. Tomar doble dosis no supone experimentar el doble de efectos positivos, sino que existe un aumento del disconfort y de los efectos negativos.

Se ha sugerido que el MDMA y las sustancias que poseen efectos psico-farmacológicos semejantes, son miembros de una misma familia farmacológica (entactógenos), sustancias con efectos empáticos, que facilitan de forma subjetiva las relaciones interpersonales, generando una percepción sobre el control de los conflictos emocionales.

Los efectos a largo plazo de los consumos de MDMA

Hay un gran interés científico sobre los efectos a largo plazo de los consumos de MDMA, hoy día las investigaciones se orientan fundamentalmente a su neurotoxicidad.

Me resulta muy difícil permanecer indiferente ante el aumento de la popularidad del MDMA entre jóvenes y adolescentes. En estas fases del desarrollo donde deben aprender a relacionarse con los pares y gestionar situaciones cada vez más difíciles: el uso de sustancias dificultan el aprendizaje conductual propio del desarrollo y transición a la vida adulta.

Es por esto, que no solamente son preocupantes las consecuencias orgánicas de las drogas –que ya es bastante–, también las consecuencias a nivel del desarrollo psicosocial. No aprender a gestionar los conflictos emocionales es uno de los orígenes de las adicciones. Vale esta reflexión tanto para el MDMA como para cualquier otro tipo de sustancia o conducta adictiva.


Etiquetas:
Publicado en Adicciones Adolescencia drogas de sintesis Familiares