Más información Telf. 93 201 98 56
El policonsumo es el perfil más común del consumidor de drogas. Se puede llegar a diagnosticar tras una entrevista personalizada con profesionales de experiencias en el campo. Sin embargo, si se desea tener una idea más o menos cierta, hemos creado un test adaptado para brindar una aproximación inicial.
Cada respuesta afirmativa puntúa como 1. Al pie se indican los puntajes y las recomendaciones correspondientes.
Una puntuación entre 1-2 indican un riesgo bajo, se recomienda seguimiento y reevaluación. Entre 3-5 el riesgo es moderado. Sería recomendable una valoración profesional. Con una puntuación de 6-8 el riesgo es alto, se recomienda asesoramiento profesional inmediato.
leer másA lo largo de la evolución de una dependencia, muchas veces observamos que los pacientes fluctúan entre el deseo de cambio, la desesperanza absoluta y el abandono.
leer másNo es fácil intentar que un paciente/familiar/amigo asuma su enfermedad y decida iniciar tratamiento. El pasaje desde la absoluta falta de conciencia de la enfermedad hasta la determinación de iniciar un tratamiento y/o mantenerse en abstinencia está marcado por diferentes fases características propias. El encuentro con cada una de estas etapas exige un manejo diferente de la situación desde el punto de vista terapéutico, pero también desde el punto de vista de la intervención familiar. Cuales son las intervenciones mas efectivas en cada una de las etapas? (más…)
leer másJuego patológico, adicción al trabajo, compras compulsivas, adicción a Internet y adicción al sexo preocupan a ante el continuo aumento de su incidencia. Dentro de todas estas adicciones sin sustancia, la gran desconocida es la adicción al sexo, también llamada hipersexualidad o satiriasis. La inclusión de este trastorno en los manuales de diagnóstico de psiquiatría se recoge solo recientemente bajo la denominación clínica de trastorno de la hipersexualidad y se enmarca dentro de los trastornos obsesivo compulsivos, es decir que hay una incapacidad para controlar los pensamientos y/o los actos repetitivos. (más…)
leer másCuando hablamos de asociación o policonsumo nos referimos a el uso concomitante de dos o más drogas. Esta asociación se puede dar de forma regular en la vida cotidiana
(ej: tabaco + alcohol + ansiolíticos, varias veces por semana); o bien de forma intermitente (cannabis, alcohol y tabaco en una misma noche, fin de semana).
En la actualidad la asociación de drogas representa el perfil más habitual de consumo, y entraña un serio riesgo tanto en el momento de consumo como en el riesgo de escalada a la dependencia en pacientes susceptibles. (más…)
En el proceso de recuperación de las conductas adictivas no es infrecuente que se produzcan recaídas. Las recaídas suelen darse asociadas a estados emocionales negativos, como la ansiedad y depresión, a situaciones de estrés, ante el dolor, la presión social al consumo y a la pérdida del control personal. Se suele pensar que las recaídas son un fracaso total, esto es un error.
leer másEl problema de la drogadicción está dejando de ser un asunto exclusivo de jóvenes. Según el informe anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), publicado ayer, cada vez más personas mayores de 40 años son consumidoras de sustancias prohibidas. De hecho, los centros de tratamiento atienden hoy en día a consumidores de más edad que hace una década, especialmente en España y Portugal. (más…)
leer másEl alcohol es casi tres veces más dañino que la heroína y el crack si se considera de una manera combinada el perjuicio que causa al consumidor y a las personas que le rodean, según un estudio publicado hoy en la revista médica The Lancet. El informe, elaborado por dos ex asesores del Gobierno británico, David Nutt y Leslie King, tiene por objetivo elaborar políticas estatales más eficaces para paliar el impacto social de sustancias adictivas, entre las que se incluyó también el tabaco. (más…)
leer másLa edad media de personas atendidas en Urgencias por consumo de cocaína fue de 34 años de edad
El 54 por ciento (2.413 personas) de los nuevos ingresos que se produjeron el año pasado en centros de la Agencia Antidroga se debieron a adicciones a la cocaína, consumida sola o con otras sustancias, como ha confirmado este martes el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty. (más…)
leer másDos de cada diez consumidores en la UE son españoles. Nuestro país es la puerta de la droga al continente
Mientras la demanda de esta sustancia baja en EE UU, en Europa se ha multiplicado en la última década.
España es el país europeo, junto con Reino Unido, con más cocainómanos de Europa. Y, por extensión, donde más se consume cocaína del mundo. Un nuevo informe presentado ayer por Naciones Unidas vuelve a señalar a nuestro país como paraíso de la cocaína. En concreto, más de dos de cada diez consumidores europeos (el 21 por ciento) son españoles. Así lo revela el estudio «La Globalización del Delito: una evaluación de la amenaza del delito organizado transfronterizo», elaborado por la Oficina de la ONU para la Droga y el Delito. (más…)
leer más