Blog
Home > Alcoholismo

Más información Telf. 93 201 98 56

El binge drinking

El binge drinking o el consumo de alcohol por atracón o intensivo consiste en la ingesta de una gran cantidad de alcohol en poco tiempo.
El Plan Nacional sobre Drogas especifica que este consumo se produce en un intervalo de dos horas y consiste en la ingesta de cinco o más bebidas en caso de hombres y, al menos cuatro, en caso de mujeres. Este patrón de consumo se favorece en las reuniones sociales, así como,  que los consumidores perciben su ingesta un bajo riesgo para su salud, sobre todo, entre los grupos de edad de entre 20 y 24 años.

La cerveza es la bebida por excelencia. Se considera que gran parte de los bebedores que presentan este patrón, tienen un consumo de alcohol de promedio total de bajo riesgo, por lo que, es necesario detectar las señales que lo determinan para poder atajar el problema mediante un tratamiento del alcoholismo.
Los efectos negativos de este consumo pueden ser varios, como enfermedades cardiovasculares, dependencia al alcohol, alteraciones neurocognitivas y daños físicos y psíquicos. Uno de los efectos principales que se describen de este tipo de consumo de alcohol es un aumento de la violencia e irritabilidad en la persona.

Este consumo de alcohol, aunque no llegue a generar un dependencia a la sustancia a corto plazo puede ser muy perjudicial para la persona y su entorno, por lo que, es importante pedir ayuda a profesionales especializados.

En Centro Bonanova contamos con un equipo amplio de especialistas en adicciones y consumo de sustancias que pueden orientar y ofrecer ayuda para abordar la problemática.

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adicciones Alcoholismo

Depresión y Alcohol

El exceso de consumo de alcohol en la persona puede generar una  experiencia de depresión post-alcohol que muchas personas conocen como la resaca. Esto se diferencia del trastorno mental conocido como depresión.

La depresión como trastorno se caracteriza por la presencia de un estado  de ánimo disfórico o tristeza persistente que se acompaña de una sensación de apatía y an

hedonia ante actividades cotidianas que  resultaban ser agradables para la persona anteriormente. Este estado ha de persistir al menos dos semanas.

El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso, por lo que, a dosis bajas los efectos que produce en la persona suelen ser desinhibición y relajación. Con dosis mayores, los efectos progresan y  llegan a hacerse regular, por lo que producirá un deterioro físico y  psíquico cada vez mayor si el consumo se aumenta y se prolonga en el tiempo.

De esta manera, puede acabar ocasionando en la persona problemas familiares, laborales, sociales, pero también un deterioro individual. Por este motivo, se establece que el consumo de alcohol puede llegar a  ser un factor que ocasione un episodio depresivo en la persona.

El primer paso para poner solución al consumo de alcohol y la depresión,  es pedir ayuda a profesionales especializados en el tema.

En Centro Bonanova-Clínica Galatea el equipo de profesionales pueden ayudar a valorar la situación y ofrecer alternativas de ayuda.

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adicciones Alcoholismo Depresión

Nueva ley podría penalizar a los padres de menores intoxicados por alcohol

El  pasado 5 de junio se publicaba en EL PAÍS una noticia  sobre la propuesta de ley que pretende multar a los padres que no impidan que sus hijos se emborrachen y que acudan reiteradamente a urgencias intoxicados o en coma etílico. Pretenden penalizar la falta de diligencia en la tutela que los padres demuestran. 

(más…)

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adolescencia Alcoholismo Familiares

El alcohol, la droga más perjudicial existente en nuestra sociedad

Cuando se contempla el daño tanto al individuo como a terceros, el alcohol resultar ser la droga más perjudicial existente en nuestra sociedad. 

En general se admite que alrededor del 10% de la población padece algún tipo de trastorno relacionado con el alcohol. La prevalencia a lo largo de la vida del síndrome de dependencia alcohólica es superior al 4%.

Estamos en un mundo globalizado y el alcohol no es una excepción. A nivel europeo existe una clara tendencia a la unificación de los patrones de consumo alcohólico. De hecho, el consumo de alcohol en los españoles ha marcado un incremento de cerveza (y una disminución de vino). Con esto vemos que en la población española existe un incremento de los consumos masivos cortos en el tiempo, como en el caso del “botellón”.

Los consumos de fin de semana están asociados a una mayor frecuencia de la patología conductual en intoxicaciones y policonsumo. Sin olvidar que también ha aumentado la incidencia de accidentes y la violencia doméstica relacionados con el alcohol. Sin embargo, sólo una de cada cuatro personas que presentan dependencia alcohólica solicita ayuda.

No sólo cuando hay dependencia alcohólica, también cuando ha habido algunos consumos de riesgo pueden precipitar o bien agravar múltiples trastornos psiquiátricos o dificultar cualquier tratamiento que interacciona con el alcohol.

 

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adicciones Alcoholismo

Consejos para reducir el consumo de alcohol con éxito

En la actualidad se están llevando a cabo estudios con un medicamento que ayudaría a controlar mejor y reducir el consumo de alcohol. Es de prever que en pocos meses lo tengamos ya en las farmacias.

Algunas estrategias nos pueden ayudar a tener menos problemas relacionados con el alcohol:

  1. Anotar cada vez que tomamos una copa.
  2. No beber cada día, decidiendo previamente los días que va a beber y qué cantidad máxima va a tomar. Es importante cumplir los días que ha decidido no tomar ninguna copa.
  3. Intentar evitar el consumo de alcohol con el estómago vacío. Si hay comida, la absorción de alcohol es más lenta.
  4. Procure beber lentamente. Si tiene sed, beba previamente bebida sin alcohol y posteriormente beba a pequeños sorbos.
  5. Planifique aquellas situaciones en las que suele consumir más alcohol. Si es durante comidas de trabajo es una buena idea tomar dos vasos de agua antes de empezar con vino. Si bebe en casa, procure no tener alcohol en la misma.
  6. Realice actividades sanas tales como el deporte.
  7. Manténgase firme en las situaciones que previamente ha decidido no beber.

Cuando se contempla el daño tanto al individuo como a terceros, el alcohol resultar ser la droga más perjudicial existente en nuestra sociedad. Por ello no ha de sorprendernos que el alcohol es la droga más perjudicial que existe en nuestra sociedad

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adicciones Alcoholismo

Trastornos asociados al consumo de alcohol

En general se admite que en la población general hay un 10% que padece algún problema relacionado con el alcohol. La Organización Mundial de la Salud (OMS), sitúa al alcohol como la segunda causa de vida con discapacidad, con un 9,5 %  del total sólo detrás de la hipertensión.

Los patrones de consumo a nivel europeo se han ido generalizando con tendencia a la unificación. En España, se ha modificado paulatinamente tanto en el tipo de bebida (principalmente de la cerveza), como en la forma de beber. De hecho se ha pronunciado la tendencia de los consumos masivos en periodos cortos o los fines de semana.

Sólo 1 de 4 personas con dependencia alcohólica solicitan tratamiento a lo largo de su vida

El consumo alcohólico de riesgo se define mediante dos factores. Por un lado, el cuantitativo, que incluye más de 28 Unidades de Bebida Estándar -UBEs- semanales en varones y más de 17 UBEs semanales en mujeres. Por otro lado, el cualitativo, que implica el consumo de riesgo cualquier ingesta realizada en circunstancias peligrosas o en personas que se hallen en circunstancias de mayor susceptibilidad frente al alcohol (como es el caso de los menores y las gestantes). En este último grupo se incluyen un número importante de pacientes psiquiátricos; ya sea por la capacidad del alcohol de agravar la patología existente, o por las interacciones del alcohol con los fármacos utilizados en el tratamiento de dichas patologías. 

En este tipo de circunstancias, no suele ser fácil distinguir cuando se pasa del consumo de riesgo al consumo perjudicial, puesto que la presencia de daño atribuible al alcohol no es fácil de objetivar.

leer más
Etiquetas: Etiquetas: , , ,
Publicado en Adicciones Alcoholismo

¿Cómo entender los cambios en los dependientes?

A lo largo de la evolución de una dependencia, muchas veces observamos que los pacientes fluctúan entre el deseo de cambio, la desesperanza absoluta y el abandono.

(más…)

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adicciones Alcoholismo Cannabis cocaína Familiares General

Del consumo a la abstinencia. Cuáles son las fases y qué hacer en cada una de ellas.

No es fácil intentar que un paciente/familiar/amigo asuma su enfermedad y decida iniciar tratamiento. El pasaje desde la absoluta falta de conciencia de la enfermedad hasta la determinación de iniciar un tratamiento y/o mantenerse en abstinencia está marcado por diferentes fases características propias. El encuentro con cada una de estas etapas exige un manejo diferente de la situación desde el punto de vista terapéutico, pero también desde el punto de vista de la intervención familiar. Cuales son las intervenciones mas efectivas en cada una de las etapas? (más…)

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adicciones Alcoholismo Cannabis cocaína Familiares General

La codependencia familiar en problema de la adicción.

Muchas veces vemos en consulta y en los comentarios del blog familiares de pacientes con dependencia que se preocupan por sus seres queridos. Pero con frecuencia observamos también, que esa preocupación es tan desproporcionada y excesiva que estas personas se consumen en su intención de intentar salva, proteger, o curar al adicto. Son los familiares con codependencia. (más…)

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adicciones Alcoholismo Cannabis Familiares General

Qué hacer cuando hay una recaída.

En el proceso de recuperación de las conductas adictivas no es infrecuente que se produzcan recaídas. Las recaídas suelen darse asociadas a estados emocionales negativos, como la ansiedad y depresión, a situaciones de estrés, ante el dolor, la presión social al consumo y a la pérdida del control personal. Se suele pensar que las recaídas son un fracaso total, esto es un error.

(más…)

leer más
Etiquetas:
Publicado en Adicciones Alcoholismo Cannabis cocaína Familiares General juego patologico