Más información Telf. 93 201 98 56
Un estudio coordinado por la doctora Ana González-Pinto, presidenta de la Sociedad Vasco Navarra de Psiquiatría (SVNP), revela que los daños a escala cerebral producidos por el cannabis pueden ser reversibles en un plazo de entre cinco y ocho años si se abandona el hábito. (más…)
leer másLa edad media de personas atendidas en Urgencias por consumo de cocaína fue de 34 años de edad
El 54 por ciento (2.413 personas) de los nuevos ingresos que se produjeron el año pasado en centros de la Agencia Antidroga se debieron a adicciones a la cocaína, consumida sola o con otras sustancias, como ha confirmado este martes el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty. (más…)
leer másNuevo estudio de la FAD sobre el consumo de drogas en la última década
Ni por cultura, ni por tradición, ni porque forme parte de la dieta mediterránea… No hay excusa para justificar que casi la mitad de los españoles beban alcohol todos los días o todos los fines de semana. (más…)
leer másDos de cada diez consumidores en la UE son españoles. Nuestro país es la puerta de la droga al continente
Mientras la demanda de esta sustancia baja en EE UU, en Europa se ha multiplicado en la última década.
España es el país europeo, junto con Reino Unido, con más cocainómanos de Europa. Y, por extensión, donde más se consume cocaína del mundo. Un nuevo informe presentado ayer por Naciones Unidas vuelve a señalar a nuestro país como paraíso de la cocaína. En concreto, más de dos de cada diez consumidores europeos (el 21 por ciento) son españoles. Así lo revela el estudio «La Globalización del Delito: una evaluación de la amenaza del delito organizado transfronterizo», elaborado por la Oficina de la ONU para la Droga y el Delito. (más…)
leer másEl 25% de la población sufre problemas de salud mental por la situación económica. Un 40% usa la bebida para evadirse. El consumo de fármacos antidepresivos se ha incrementado un 10% en los últimos tres años. (más…)
leer másCon frecuencia los familiares de un toxicómano, acuden a nuestro centro para solicitar consejo, relacionado con la forma de poder implicar en un programa de tratamiento a un familiar cercano (esposo, hijo, madre, etc.), que padece de un trastorno adictivo, a una o varias sustancias (alcohol, tranquilizantes, cannabis, cocaína, etc.), sin conciencia de enfermedad.
Estos familiares generalmente acuden a la visita con evidentes síntomas de ansiedad y depresión reactivos a la problemática que genera el consumo del adicto en la familia. Refieren no saber como lograr que su familiar acepte ser evaluado por un profesional, a pesar de sus múltiples intentos de convencerles y que casi siempre esto deriva en discusiones, y empeoramiento del objetivo a lograr. (más…)
El consumo de cocaína ha caído en España, especialmente entre los jóvenes, pero se ha producido un incremento del uso de la ketamina, según señala en su informe anual la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). (más…)
leer másUn equipo del Instituto del Cerebro de la Universidad de Queensland, en Australia, ha confirmado que los adultos jóvenes que han consumido cánnabis o marihuana durante un largo periodo de tiempo parecen tener más probabilidades de sufrir alucinaciones o delirios que se asocian con la psicosis. Ésta es la conclusión a la que ha llegado el trabajo, que se publica hoy en la edición electrónica de Archives of General Psychiatry. (más…)
leer más* El 6% de la población sufre un trastorno de hipersexualidad
* El tratamiento combina la terapia cognitiva con fármacos y asesoramiento sexológico
* Los afectados dedican cada vez más tiempo a planear sus encuentros sexuales (más…)
Sanidad está ultimando, en coordinación con las comunidades autónomas, un plan de prevención del consumo de alcohol entre los menores ante el aumento de las borracheras durante el fin de semana y la baja percepción que se tiene del riesgo del consumo de esta sustancia.
Según ha explicado la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aunque el consumo de bebidas alcohólicas se ha estabilizado, los menores que beben lo hacen de forma más intensiva en varios días, sobre todo durante los fines de semana, «lo que supone un grave riesgo para su salud». (más…)
leer más