Más información Telf. 93 201 98 56
Solemos creer que una vez que el paciente entra entra en tratamiento, el problema de la dependencia esta resuelto. Los familiares viven las recaídas y los abandonos terapéuticos como un fracaso total más relacionado con la “falta de voluntad” del paciente, que con el mismo proceso evolutivo de la enfermedad de la adicción. (más…)
leer másEl perfil psicológico adictivo incluye características emocionales, estructuras de pensamiento y conductas destructiva de carácter obsesivo y compulsivo, con las que se intenta evadir el dolor emocional a través de la negación y el control. Se suele creer que la adicción se refiere sólo a las drogas y al alcohol. Sin embargo muchas otras conductas pueden transformarse en destructivas, controlando la vida de las personas, empobreciendo su rendimiento y alterando su calidad de vida. (más…)
leer másJuego patológico, adicción al trabajo, compras compulsivas, adicción a Internet y adicción al sexo preocupan a ante el continuo aumento de su incidencia. Dentro de todas estas adicciones sin sustancia, la gran desconocida es la adicción al sexo, también llamada hipersexualidad o satiriasis. La inclusión de este trastorno en los manuales de diagnóstico de psiquiatría se recoge solo recientemente bajo la denominación clínica de trastorno de la hipersexualidad y se enmarca dentro de los trastornos obsesivo compulsivos, es decir que hay una incapacidad para controlar los pensamientos y/o los actos repetitivos. (más…)
leer másComo hemos mencionado en anteriores posts, la codependencia es una forma de relación inadecuada que retroalimenta el problema de la dependencia generando un daño tanto al paciente con la dependencia como a la familia que inadvertidamente intenta ayudar al enfermo. Muchas de las personas que participan en este espacio y viven de cerca la adicción de un familiar o una persona cercana Nos han preguntado. ¿Se puede hacer con esto de la codependencia? Aquí, algunas recomendaciones útiles para los familiares de paciente con dependencia. (más…)
leer másLa familia juega un importante papel en la detección de los consumos de drogas. Esto puede facilitar el abordaje rápido de la situación evitando que el problema llegue a tener consecuencias mayores. Pero, cuáles son los cambios que acontecen más frecuentemente en los jóvenes que consumen? (más…)
leer másCuando hablamos de asociación o policonsumo nos referimos a el uso concomitante de dos o más drogas. Esta asociación se puede dar de forma regular en la vida cotidiana
(ej: tabaco + alcohol + ansiolíticos, varias veces por semana); o bien de forma intermitente (cannabis, alcohol y tabaco en una misma noche, fin de semana).
En la actualidad la asociación de drogas representa el perfil más habitual de consumo, y entraña un serio riesgo tanto en el momento de consumo como en el riesgo de escalada a la dependencia en pacientes susceptibles. (más…)
Muchas veces vemos en consulta y en los comentarios del blog familiares de pacientes con dependencia que se preocupan por sus seres queridos. Pero con frecuencia observamos también, que esa preocupación es tan desproporcionada y excesiva que estas personas se consumen en su intención de intentar salva, proteger, o curar al adicto. Son los familiares con codependencia. (más…)
leer másEn el proceso de recuperación de las conductas adictivas no es infrecuente que se produzcan recaídas. Las recaídas suelen darse asociadas a estados emocionales negativos, como la ansiedad y depresión, a situaciones de estrés, ante el dolor, la presión social al consumo y a la pérdida del control personal. Se suele pensar que las recaídas son un fracaso total, esto es un error.
leer másLa experiencia de tener una persona con problemas de toxicomanía en la familia puede resultar sumamente devastadora para todos los miembros que la componen. Suele generar importantes trastornos, no solo económicos, sino a nivel emocional: sentimiento de culpa, culpabilización entre los miembros, restricción de la vida social, miedo, ansiedad, etc. (más…)
leer másEl término drogas recreativas o de síntesis, se refiere a una amplia variedad de drogas peligrosas que suelen ser consumidas en fiestas, clubes y bares. El uso y la experimentación sumados a factores predisponentes, son elementos de riesgo de dependencia. Algunos de sus efectos principales y los nombres alternativos con que se les conoce incluyen: (más…)