Los tranquilizantes y los somníferos son medicamentos que reducen la ansiedad mediante una acción depresora selectiva sobre el sistema nervioso. Aunque su uso bajo indicación médica y por cortos periodos de tiempo es muy útil, a menudo se usan o se prescriben por periodos superiores a los que resultan beneficiosos o sin prescripción médica. En esos casos se producen fenómenos de neuroadaptación y tolerancia, debido a ello su efectividad se reduce y la persona tiende a incrementar las dosis, existiendo un alto riesgo de dependencia.
¿Cómo actuar?
Frente a la sospecha de un problema de dependencia es fundamental conseguir un diagnóstico profesional. En todos los casos, cuanto más precoz sea laintervención mayores las garantías de un buen resultado.
En el Centro Bonanova, ofrecemos el servicio de Visita Previa que permite el diagnostico del paciente y la valoración de la situación de forma personalizada. De esta manera el equipo médico recomendará el enfoque más apropiado para cada caso.
¿En qué consiste el tratamiento?
La adicción o el consumo abusivo de tranquilizantes y somníferos ha experimentado un notable incremento en los últimos decenios. Su tratamiento implica no sólo el proceso de desintoxicación, sino también el abordaje de los problemas de base que dieron origen a su prescripción inicial. La desintoxicación es compleja y debe realizarse bajo estricto control profesional. Existen en la actualidad tratamientos eficaces, tanto para evitar el síndrome de abstinencia, como para tratar la ansiedad y depresión que a menudo se hallan subyacentes. Es imprescindible combinar el tratamiento farmacológico con un apoyo psicoterapéutico individual o grupal, y así lo hacemos en el Centro Bonanova.
¿Cuándo ingresar?
El ingreso de una persona que padece una adicción se recomienda teniendo en cuenta los siguientes motivos:
Cuando una persona ha intentado suprimir la sustancia sin éxito en varias ocasiones.
Cuando ha seguido un tratamiento ambulatorio sin conseguir una abstinencia superior a tres meses.
Cuando las consecuencias de su consumo han acarreado una problemática familiar o laboral.
Cuando las consecuencias físicas o psíquicas son importantes.
Si usted, un familiar o un amigo se encuentran en una de estas situaciones, entonces debe someterse a un proceso de desintoxicación hospitalaria de un período de tiempo de entre 2 o 3 semanas.
¿Por qué confiar en nosotros?
Porqué disponemos de una amplia plantilla de psiquiatras y psicólogos, perfectamente capacitados tanto para realizar el diagnóstico como el tratamiento.
¿Cuáles son los resultados?
El tratamiento exige del paciente constancia y continuidad que resultan imprescindibles para obtener resultados satisfactorios. Aunque se experimenta de inmediato una relativa mejoría, es importante tener presente que los cambios realmente satisfactorios suelen tardar unos dos meses en producirse. Si el tratamiento se cumple correctamente, los resultados son plenamente satisfactorios.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí