Más información Telf. 93 201 98 56
La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central, es una de las drogas más adictivas y peligrosas. Es la segunda droga ilegal más consumida después del cannabis.
La cocaína actúa en el cerebro alterando los circuitos responsables de la gratificación y el placer.
El consumo continuado produce una disminución de la sensibilidad a las gratificaciones y emociones y un deterioro de la capacidad de disfrutar de forma natural de actividades sanas (ej. comida, salidas con amigos, vida familiar etc). Es en esta característica donde radica el tremendo poder adictivo de la cocaína.
La dependencia que produce la cocaína es una de las más intensas, y el tiempo en el que se desarrolla esta dependencia es variable. La adicción puede desarrollarse tras periodos de consumo más o menos largos que no tienen por qué ser diarios.
La mayoría de las personas inician los consumos de cocaína con fines recreativos y sólo durante los fines de semana. Se ha demostrado que incluso pequeñas cantidades de cocaína, pueden producir tolerancia y cambios cerebrales relacionados con la adicción. Esto genera una falsa sensación de control que agrava la problemática.
De forma gradual se incrementa la frecuencia y la cantidad, y en muchas ocasiones los individuos pasan de consumir con algunos amigos a consumir solos y de forma diaria.
Con el tiempo, pueden aparecer trastornos psíquicos: ideas paranoides (sensación de ser perseguido o de que otras personas quieren hacerle daño), cuadros de psicosis, depresión, crisis de ansiedad y angustia. También: alteraciones cardiovasculares y neurológicas (infarto de miocardio, hemorragias cerebrales y trombosis cerebrales…), insomnio, impotencia, alteraciones menstruales, infertilidad, deterioro en las relaciones sociales, ruina económica y problemas laborales.
El objetivo final ante una posible adicción a la cocaína, no es sólo dejar de consumirla, sino que se tiene que tratar la plena rehabilitación ante la vida personal, social y profesional.
Primero se tiene que hacer un diagnóstico profesional, en el caso del consumo de cocían, cuanto antes se intervenga, hay más opciones y garantías de un buen resultado.
Le ofrecemos concertar una visita, que nos permitirá elaborar el diagnostico del paciente y valorar el grado de intoxicación en el que se encuentra. La fórmula para superar la adicción a la cocaína es diseñar un plan de actuación totalmente individualizado.
En todos los casos el tratamiento se inicia con una evaluación inicial de la gravedad y alcance de la patología. En estos casos es importante identificar la existencia de otras patologías que se asocian con frecuencia a la dependencia a la cocaína (ej. consumos de fármacos u otras drogas asociadas, ludopatía u otros trastornos compulsivos etc.). En nuestra clínica trabajamos con una orientación motivacional, ofreciendo por tanto un trato individualizado que permite diseñar el tratamiento a medida de cada paciente y contando con su participación activa.
De forma general, el tratamiento suele iniciarse con un periodo de desintoxicación que permite suprimir el consumo. Esa fase inicial va seguida de un proceso de rehabilitación o deshabituación que tiene como objetivo la superación de la dependencia psicológica que le permita al paciente llevar una vida satisfactoria en ausencia tóxicos.
Las recomendaciones para determinar el ingreso de una persona adicta a la cocaína, la tiene que determinar un profesional. Aunque a veces hay casos que prefieren aislarse del entorno durante un tiempo para poder reflexionar y centrarse en superar la adicción. Pero hay uno puntos que pueden ser orientativos:
Si usted, un familiar o un amigo se encuentran en una de estas situaciones, entonces debe someterse a una terapía de desintoxicación en un centro clínico de un período de tiempo de entre 2 o 3 semanas.
En nuestra clínica de rehabilitación los tratamientos de desintoxicación son efectivos en estancias entre 2 o 3 semanas.
Es importante en una clínica de desintoxicación reunir unas características imprescindibles. El entorno en donde se desarrolla el tratamiento de desintoxicación debe ser idílico, siendo los puntales la ubicación, las instalaciones y el personal médico y auxiliar.
Puntos importantes para una buena rehabilitación:
Nuestro equipo liderado por el Dr. Sambola, se dedica desde el 1982 al tratamiento de personas con adicciones a la cocaína.
La larga experiencia del Dr. Sambola, reconocido internacionalmente, ha sido director del clínico de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital General de Catalunya, socio fundador del Instituto de Psiquiatría Biológica Barcelona en la Clínica Quirón, miembro del Comité Docente de Psiquiatría en Atención Primaria Psico Media 2000 y sus innumerables intervenciones en congresos, Blogs, revistas hace que sea la clave para una detección acertada del diagnóstico para una buena desintoxicación.
Toda esta experiencia junto a las instalaciones optimas de nuestro centro de rehabilitación y el seguimiento de todos los aspectos físicos y psíquicos del paciente hace que más del 90% de los pacientes su rehabilitación sea definitiva.
Nuestro principal secreto consiste en nuestro empeño en mejorar día a día nuestros tratamientos. Investigar constantemente el comportamiento que lleva al consumo de cocaína.
Los tratamientos de dependencia a la cocaína son muy efectivos, cuando se realiza un correcto seguimiento.
Por esto es muy aconsejable, ingresarse un tiempo y ponerse en manos del equipo médico y terapeútico, para realizar una buena desintoxicación y una habitualización a la nueva vida correcta.
Con estas premisas se llega cerca del 90% de la rehabilitación definitiva.
Vea los artículos del Dr. Sambola sobre el consumo de cocaína
Para más información de los tratamientos de desintoxicación a la cocaína llámenos al 93 201 98 56 o pidanos un cita Online