¿Qué es el Alcoholismo?

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en la sociedad española y la que más problemas sanitarios y sociales ocasiona.
La dependencia o la adicción alcohólica, conocida también como alcoholismo, es una enfermedad caracterizada por la pérdida de control sobre el consumo (ej. dificultades para parar de beber una vez que se ha empezado), desarrollo de tolerancia (necesidad de beber mayor cantidad de sustancia para sentir el efecto del alcohol) y en estadios más avanzados dependencia física, es decir, síntomas de abstinencia (ansiedad, sudoración, temblores etc) que aparecen después de un periodo sin consumir.
La mayoría de las personas con problemas de dependencia al alcohol, no son conscientes de su adicción al alcohol hasta que ésta se halla en un estadio muy avanzado. Existe la tendencia a considerar como alcohólicos sólo a las personas que se emborrachan de forma habitual o a las que no pueden pasar un día sin beber. Esto ocurre porque los elementos que caracterizan a la enfermedad no se expresan de la misma forma y en la misma intensidad en todos los individuos ni en todos los estadios evolutivos del proceso.
En las primeras fases de la enfermedad el desarrollo de la tolerancia y la pérdida de control se expresan en una alteración de las prioridades del individuo. A medida que la enfermedad progresa se profundizan las alteraciones conductuales, la persona puede tornase  más irritable, agresivo, taciturno; y con frecuencia aparecen complicaciones sociales, legales, conyugales y laborales. En esta situación el enfermo tiende a perder progresivamente el interés por aquellas actividades que no están asociadas al consumo de bebidas alcohólicas, lo que profundiza aún más el problema.

¿Cómo actuar?

Frente a la sospecha de un problema de alcoholismo, no preguntamos ¿cómo ayudar a un alcohólico?. Una vez detectado los típicos síntomas del alcoholismo, es vital conseguir un diagnóstico profesional. En todos los casos, cuanto más precoz sea la intervención mayores serán las garantías de un buen resultado.
Entidades como alcohólicos anónimos, que se dedican ayudar a los que padecen adicción al alcohol, a veces no es suficientes
En nuestra clínica de rehabilitación, ofrecemos un tratamiento del alcoholismo eficiente y rápido. Primero concertamos una visita previa que permite hacer un diagnóstico del paciente y la valoración de la situación de forma personalizada. Nuestro equipo médico recomendará el tratamiento para el alcoholismo con el enfoque más apropiado para cada caso y diseñará una terapia de rehabilitación ajusta a cada caso.
En muchos casos, personas que padecen de alcoholismo, se dirigen a entidades como alcohólicos anónimos, o asociaciones que se dedican a ayudar a los que padecen adicción al alcohol, pero en la mayoría de casos no es suficiente. Sólo con un tratamiento del alcoholismo apropiado con una terapia individualizada y una asistencia personalizada es la clave del éxito.

Tratamiento del alcoholismo

El tratamiento para el alcoholismo, se empieza con una evaluación inicial para determinar el grado de adicción y el alcance de la patología, con el objeto de crear un mapa de actividades terapéuticas a las necesidades de cada paciente. Esta visita o entrevista se programa en nuestor centro de rehabilitación en Barcelona, Centro Bonanova, donde el Dr. Sambola tras una entrevista individual, le diseñará un tratamiento de desintoxicación al alcohol a medida y creará el entorno idóneo para su participación activa.
Cómo dejar el acohol: De forma general, el tratamiento del alcoholismo, suele iniciarse con un periodo de desintoxicación que permite suprimir el consumo de bebidas alcohólicas sin el riesgo de aparición de síndrome del alcoholismo o abstinencia. Esa fase inicial va seguida de un proceso de rehabilitación o deshabituación que tiene como objetivo la superación de la dependencia psicológica que le permita al paciente llevar una vida satisfactoria en ausencia de bebidas alcohólicas.
La pregunta más fecuente es saber si es necesario hacer un ingreso para la desintoxicación al alcohol o tras el tratamiento en ambulatorio ya es suficiente.

¿Cuándo ingresar a un adicto al alcohol?

El ingreso de una persona que padece una adicción al alcohol, se recomienda teniendo en cuenta los siguientes motivos:

  • Cuando una persona ha intentado suprimir el alcohol sin éxito en varias ocasiones.
  • Cuando ha seguido un tratamiento ambulatorio sin conseguir una abstinencia superior a tres meses.
  • Cuando las consecuencias de su consumo han acarreado una problemática familiar o laboral.
  • Cuando las consecuencias físicas o psíquicas son importantes.

Si usted, un familiar o un amigo se encuentran en una de estas situaciones, entonces debe someterse a un proceso de desintoxicación hospitalaria

¿Cuanto tiempo dura el ingreso?

Nuestros tratamientos contra el alcohol y su desintoxicación son efectivos tras un periodo de ingreso de entre 2 o 3 semanas.
Cómo pedir un ingreso en nuestra clínica de rehabilitación

Habitación con vistas de la clínica

¿Por qué nuestra clínica de rehabilitación?

Nuestro centro de rehabilitación es acogedor, con encanto, con máxima discreción tanto para los pacientes como para los familiares, en un entorno saludable en la parte alta de Barcelona.

Puntos importantes para una buena rehabilitación:

  • Habitaciones individuales con todas las comodidades. Este punto es muy importante para que el paciente mantenga su intimidad personal. La superación de la enfermedad pasa por una superación personal de la misma y en un entorno íntimo es mucho mejor.
  • Ubicación de la clínica. Nuestra clínica está en un entorno idílico en la parte alta de Barcelona, el paciente puede ejercitar paseos saludables, pero sin que se sienta aislado, esto le da seguridad tanto para el mismo paciente como para los familiares.
  • Visita médica diaria. A diferencia de otras instituciones, en nuestro centro las visitas del psiquiatra y psicólog especializado en alcoholismo son diarias, todos los días del año.
  • Entrevista motivacional individual. La terapia para superar la adicción al alcohol, está personalizada para cada paciente, determinamos el grado de adicción y diseñamos, las sesiones, ejercicios y pautas para la desintoxicación.
  • Terapias comunes. Las terapias comunes, activan la relación con los otros pacientes y dan paso a reflexiones de problemas comunes.
  • Sin listas de espera. Todos nuestros pacientes, son atendidos con la máxima rapidez.

Nuestras instalaciones para un rehabilitación eficiente

¿Por qué confiar en nosotros?

Nuestro equipo liderado por el Dr. Sambola, se dedica desde el 1982 al tratamiento de personas que padecen alcoholismo, la amplia experiencia ha hecho que el Dr. Sambola esté considerado tanto en España como en el extranjero una eminencia sobre la adicción al alcohol.
Nuestra continuada investigación, codeándonos con psicólogos y psiquiatras de renombre inernacional, participando en congresos y conferencias siempre relacionadas con la problemática de la adicción al alcohol, nos ha permitido desarrollar un sistema de desintoxicación del alcohol, de los más eficaces, sin dolor ni sufrimiento por parte del paciente.
Y todo ello, junto con las instalaciones inmejorables de nuestro centro de rehabilitación, hace que nuestros tratamientos de desintoxicación obtengan un % de éxito muy elevado. Y lo más importante, hacemos un seguimiento exahustivo para evitar la temida recaida

.

¿Cuáles son los resultados?

De las clínicas de alcoholismo, nuestros tratamientos contra el alcohol, son altamente efectivos si se realizan correctamente y el paciente sigue las pautas marcadas. Nuestro principal éxito es no dejar recaer al paciente, por ello damos apoyo tanto al paciente como a los familiares para que la rehabilitación sea efectiva.

Vea los artículos del Dr. Sambola sobre alcoholismo

Para más información de los tratamientos para el alcoholismo llámenos al  93 201 98 56 o pidanos un cita Online