¿Qué es la ansiedad?

Es la defensa de nuestro cuerpo ante una situación nueva o amenazante. En otras palabras, cuando una persona detecta un peligro hacia si misma, le produce ansiedad.
Es difícil diferenciar entre la ansiedad y el miedo:
Se podría decir que la persona que tiene miedo, da una respuesta proporcionada a una situación nueva o de peligro.
Mientras que en el caso de la ansiedad la respuesta es muy exageranda, que se puede experimentar en situaciones nuevas y también en situaciones ya conocidas.
Es normal que las personas experimenten ansiedad ante situaciones nuevas, como hacer un exámen, entrevistas de empleos u otras situaciones similares.
Cuando este estado se reproduce, continuamente, y de forma exagerada, hay la posibilidad de que estemos frente a una ansiedad patológica.
Los trastornos de ansiedad son muy frecuentes en la población general y son uno de los principales problemas de salud.  El 20% de la población española, pueden estar afectados por uno o más de estos desórdenes.
La ansiedad puede ser un trastorno en si mismo, con diversas formas de expresión (trastorno de ansiedad generalizada, ataques de pánico, agorofobia etc.) o ser un síntoma de otros problemas de salud mental, como trastornos psiquiátricos, problemas con el consumo de sustancias, trastorno de personalidad, problemas de estrés cotidiano (estrés laboral, problemas familiares, etc.).
La mayoría de las personas acuden al uso de tranquilizantes como la primera opción de alivio de la ansiedad, sin embargo esto puede convertirse en un problema pues numerosas personas quedan atrapadas ante el mal uso de los ansiolíticos, porque pueden generar dependencia.
Todos en algún momento de nuestra vida hemos experimentado ansiedad, pero cuando ésta supera la capacidad de poderla gestionar y/o autocontrolar, se convierte en malestar.
Cuando la preocupación es excesiva, difícil de controlar y que desarrolle irritabilidad, alteraciones de sueño, angustia y síntomas similares es conveniente ponerse en manos de un especialista.

¿Qué es la agorafobia?

Ágora, viene del griego que quiere decir plaza pública. Y fobia viene de phóbos que es miedo o pánico. Agorabobia es la ansiedad que se produce en una persona, cuando se encuentra en situaciones que le sea difícil salir o pedir ayuda. Normalmente el miedo a sufrir un nuevo ataque en sitios con grandes aglomeraciones. Pero en situacuiones como llegar a casa y estar solo, estar entre mucha gente, esperara en una fila, o ir en transporte público puede ser causa de sufrir una crisis.
Vea los artículos del Dr. Sambola sobre agorafobia

¿Cómo actuar?

En nuestra clínica, contamos de un equipo de profesionales especializados en tratar los trastornos de ansiedad. Usted será evaluado para llegar a un diagnóstico y recibirá de acuerdo a su situación un tratamiento personalizado.
La mayoría de los tratamientos combinan estrategias psicoterapeúticas y farmacológicas.
Dentro del marco farmacológico utilizamos, medicamentos sin perfil adictivo, garantizando que al alta usted no utilizará tranquilizantes porque pueden generar dependencia.
En el marco de las intervenciones psicoterapeúticas, utilizamos múltiples recursos de orientación cognitivo-conductual, que ayudarán al sujeto a controlar la ansiedad con el aprendizaje de recursos propios y técnicas de autocontrol (yoga, técnicas de respiración-relajación, mindfulness, etc).
Su tratamiento será personalizado y confidencial.

Para más información de los tratamientos para eliminar la ansiedad llámenos al 93 201 98 56 o pidanos un cita Online